FOBIAS
Miedos y fobias
El miedo se considera una reacción normal que forma parte del desarrollo del niño y a menudo son miedos pasajeros y temporales. Estos miedos juegan un papel importante, pues dotan al niño de habilidades por hacer frente a situaciones vitales amenazantes.
Pero cuando el miedo es desproporcionado respeto la situación, es fantasioso y se empiezan a evitar situaciones dónde se pueda exponer en un supuesto peligro, es cuando se considera una fobia porque interfiere en la vida del niño.
Existen en la infancia diversas fobias y miedos específicos cómo:
* Miedos relacionados con el mal físico y la muerte
* Miedo a los animales
* Miedo a aquello desconocido
* Miedo a los fenómenos naturales
* Miedo a lugares cerrados y oscuros
* Miedo a las aglomeraciones de gente
* Miedo a objetos cotidianos
En todos los casos, la terapia pretende potenciar los recursos del niño para que en un espacio seguro pueda exponerse a las situaciones temidas en lugar de evitarlas y consiga así, superar la dificultad.
El miedo se considera una reacción normal que forma parte del desarrollo del niño y a menudo son miedos pasajeros y temporales. Estos miedos juegan un papel importante, pues dotan al niño de habilidades por hacer frente a situaciones vitales amenazantes.
Pero cuando el miedo es desproporcionado respeto la situación, es fantasioso y se empiezan a evitar situaciones dónde se pueda exponer en un supuesto peligro, es cuando se considera una fobia porque interfiere en la vida del niño.
Existen en la infancia diversas fobias y miedos específicos cómo:
* Miedos relacionados con el mal físico y la muerte
* Miedo a los animales
* Miedo a aquello desconocido
* Miedo a los fenómenos naturales
* Miedo a lugares cerrados y oscuros
* Miedo a las aglomeraciones de gente
* Miedo a objetos cotidianos
En todos los casos, la terapia pretende potenciar los recursos del niño para que en un espacio seguro pueda exponerse a las situaciones temidas en lugar de evitarlas y consiga así, superar la dificultad.
0 comentarios